domingo, 17 de abril de 2011

semana 8

1.-Que es estadistica

  • La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio.


  • 2.-Que es estadistica inferencial

    La inferencia estadística o estadística inferencial es una parte de la Estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades (hacer inferencias) de una población, a partir de una pequeña parte de la misma (muestra).

    3.-Que es estadistica descriptiva

    La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a analizar y representar los datos. Este análisis es muy básico. Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudio calculando una serie de medidas de tendencia central, para ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central.

    4.-Que es una muestra

    En estadística una muestra estadística (también llamada muestra complicada o simplificada muestra) es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística.
    Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo. En tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un estudio exhaustivo con mayor rapidez y menor coste (véanse las ventajas de la elección de una muestra, más abajo).
    Por otra parte, en ocasiones, el muestreo puede ser más exacto que el estudio de toda la población porque el manejo de un menor número de datos provoca también menos errores en su manipulación. En cualquier caso, el conjunto de individuos de la muestra son los sujetos realmente estudiados.
    El número de sujetos que componen la muestra suele ser inferior que el de la población, pero suficiente para que la estimación de los parámetros determinados tenga un nivel de confianza adecuado. Para que el tamaño de la muestra sea idóneo es preciso recurrir a su cálculo.

    5.-Que es una poblacion

    Población estadística, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

    6.-Cuales son las medidas de tendencia central

    Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro de la distribución de datos se denomina medida o parámetro de tendencia central o de centralización. Cuando se hace referencia únicamente a la posición de estos parámetros dentro de la distribución, independientemente de que ésta esté más o menos centrada, se habla de estas medidas como medidas de posición.[1] En este caso se incluyen también los cuantiles entre estas medidas.
    Entre las medidas de tendencia central tenemos:
    7.-Que es un histograma de frecuencia poligono de estadisticas

    En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.
    En términos matemáticos, puede ser definida como una función inyectiva (o mapeo) que acumula (cuenta) las observaciones que pertenecen a cada subintervalo de una partición. El histograma, como es tradicionalmente entendido, no es más que la representación gráfica de dicha función.
    Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no-numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores.
    Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso.

    8.- 5 muestras de poblacion

    1.Recien nacidos en un hospital
    2.Enfermos de sida en una localidad
    3.Mujeres embarazadas en un pueblo ubicado en Brasil
    4.Perros de ocho años con problemas de artrosis en una clinica veterinaria
    5.Hombres adultos de 70 años con problemas cardiacos en un edificio de la ciudad de Buenos Aires

    domingo, 3 de abril de 2011

    semana 7

    1.-La siguiente figura muestra un espacio en tres dimensiones.  El punto p, cuyas coordenadas se muestran en la figura, se desplaza 3 unidades hacia el frente, 3 unidades hacia abajo y 4 unidades hacia la derecha. ¿Cuáles son sus coordenadas finales?

     

    a)      P(1, 0, 4)
    b)      P(1, -2, 4)
    c)       P(1, -2, 1)
    d)      P(1, 1,-4)
    ¿Cuál de las siguientes figuras corresponde al edificio visto desde un helicóptero en el momento en que esta volando arriba de el?
    La respuesta es la a)
     seleccione la figura que se puede construir utilizando los fragmentos presentados.
    Respuesta es la a)

    4.- ¿Cuál es la posición de la figura al aplicar una rotación de 90º sobre el eje AB?
    La respuesta es la d)
    5.- En la siguiente figura se muestra la posición inicial de un observador (A) y la vista del plano que observa de la figura. Si el observador se desplaza en línea recta como indican las flechas de A a B y de B a C, alrededor del objeto, ¿Cuál  será la nueva vista que tendrá este observador del objeto?
    La respuesta es la b)
    6.-La siguiente figura muestra un dodecaedro transparente, construido con varillas y recargado en una base sobre una de sus caras.
    Si un espejo se encuentra colocado de manera paralela a dicha base con la parte que refleja hacia el cuerpo, ¿Cuál de las siguientes opciones muestra lo que se refleja en el espejo?
    La respuesta es la a)


    7.-En el centro de una elipse tiene como coordenadas (-2,0); los extremos del eje mayor tienen como coordenadas (-6,0) y (2,0). ¿Cuál es la grafica a la elipse descrita?
    La respuesta es la c)


    8.- En las coordenadas (3,-1) se encuentra un registro de cableado telefónico; en el punto de coordenadas (5,4) se ubica la punta de una antena de señal telefónica. ¿Cuál es la distancia entre el registro y la punta de la antena?
    a)      Ö 7
    b)      Ö 13
    c)       Ö 29
    d)      Ö 37
    9.- En una plaza Juan camina en tramos rectos, a partir del asta bandera, en un punto cambia de dirección girando 150º a su izquierda, avanza 64 metros y se detiene. Para regresar al asta tiene que girar 75º a la izquierda. ¿A que distancia se encuentra el punto inicial?
    a)      16
    b)      32
    c)       16Ö 6
    d)      32 Ö 2
    10.- La figura muestra el proceso de producción de cierta bebida que consta de tres fases, las cuales se realizan sobre un aparato de forma triangular. Al entrar en un espacio de Ö 2 metros, se coloca la etiqueta de las botellas; después giran un ángulo de _______ grados, avanzan y se llenan de líquidos; al final un ángulo de 45º y avanzan Ö 3 metros para colocar las tapas y salir del proceso.
    a)      30º
    b)      45º
    c)       60º
    d)      75º
    11.- ¿Cuál es la altura en metros de una torre si proyecta una sombra de 26 metros con un ángulo de elevación  respecto al piso de 60 grados?
    a)      13
    b)      26/Ö 3
    c)       13Ö 3
    d)      26Ö 38
    12.- Se instala un canal en forma parabólica con el fin de que fluya el agua de la lluvia, el vértice y la longitud del lado recto se indican en la figura.

    ¿Cuál es la ecuación de la parábola y que coordenadas tiene el foco?
    a)      X2-2x+2y+3=0 ,F(1,-3/2)
    b)      X2-2x-8y-7=0 ,F(1,-3)
    c)       X2-2X-8Y+9=0 ,F(1,1)
    d)      X2-2X-2Y-1=0 ,F(1,-1/2)

    13.- Un arquitecto lleva el trazo de la superficie del piso de una sala, que tiene como  elíptica, a un plano cartesiano, con el fin de manipular sus medidas por posibles remodelaciones.



    Para realizar modificaciones necesita conocer la ecuación de la elipse. ¿En que opción se representa dicha ecuación?
    a)      X2+2y2-2x-12y+15=0
    b)      4x2+9y2-8x+54y-113=0
    c)       4x2+16y2-8x-96y+84=0
    d)      4x2+16y2+8x+96y+84=0
    ¿Cuál es el volumen en cm3 del siguiente prisma?
    a)      2040
    b)      2064
    c)       2400
    d)      2640
    La figura gira 90º en el eje vertical y el eje horizontal alternadamente. ¿Cuál de la opción representa la siguiente posición de la figura?

    Si se corta por las líneas punteadas al heptágono, como se muestra en la figura, ¿Cuántas diagonales internas se pueden trazar en la figura resultante?
    a)      18
    b)      20
    c)       27
    d)      35
    Un marco de madera de forma cuadrada y sin relieves se corta por las líneas punteadas como lo indica la siguiente figura.

    ¿Cuál es el número de caras de cada pedazo de marco después de efectuar los cortes?
    a)      2
    b)      4
    c)       6
    d)      8
    ¿Qué opción muestra los poliedros que conforman el siguiente cuerpo?
    La respuesta es la d)
    Un diseñador elabora el boceto de una loseta, como se muestra en la figura, recortando un cuarto de circunferencia en cada vértice de un cuadrado con un lado de 12cm.
    Si se colocan dos de estas losetas en fila, ¿Cuál es el perímetro, en centímetros, de la figura que se forma?
    a)      41.21
    b)      49.12
    c)       74.24
    d)      82.42